El pasado 13 de septiembre, una empleada que trabaja en el área de ropería del Instituto Gambier, ubicado en la avenida 520 y ruta 2, fue amenaza e insultada por un menor que está internado en ese lugar. Ante la falta de respuesta convincente por parte de los directivos, la Unión de Trabajadores del Estado y Minoridad -UTEM- intervino en el caso.
A partir de esto se comenzaron a denunciar las distintas irregularidades de esta área de Minoridad. No sólo se advirtió la precarización laboral de sus trabajadores, sino que se catalogó la tarea como un trabajo de “alto riesgo”.
Al respecto, la secretaria General de UTEM, María Eva Klein, dialogó con REALPOLITIK y comentó cuál es la situación de los institutos en relación a la nueva ley de Minoridad.
A continuación, la entrevista completa.
RP.- ¿El problema es más grave de lo que parece?
Es cierto que el problema es grave porque la inacción que hay por parte del gobierno, es terrible. Nosotros creemos que la comunidad nos entiende mucho más que la gestión.
La vez pasada denunciamos que hay personal que no ha sido nombrado, pedimos una respuesta a treinta días, ya pasaron y no hubo contestación. Sí, nos quedamos más tranquilos porque el subsecretario ya está en el tema. Pero bueno, no nos han dado respuesta sobre estos compañeros, así que vamos a ir al ministerio de Trabajo a pedir que sean nombrados.
Por otra parte, nosotros fuimos llamados el lunes 13 de septiembre por el Instituto, “semicerrado”, Gambier. Ellos lo llaman “centro de contención”, pero no hay ninguna documentación y ninguna resolución que diga que es un centro de contención.
Es un instituto de menores que funciona abierto, es decir, que el chico está porque quiere y el que no quiere, se va. Y estos chicos no solamente se quieren ir, sino que quieren jorobar.
Ese lunes 13 nos convocaron. Nosotros no pudimos concurrir, pero hicimos que gente de nuestra organización labre un acta porque había un menor con palos, rompiendo vidrios, que decía que se iba a lastimar con esos vidrios y, obviamente, no dejaba que nadie se acerque.
En ropería trabaja una de estas personas que están sin nombramientos. La insultaron, le golpearon la puerta y esta señora se tuvo que encerrar con llave. Esto ocurrió toda la semana anterior y, con todos estos temores, nos llamaron los compañeros. Hablamos con Claudia Grossi, la directora de Medidas Alternativas y le dejamos un acta a Alfredo Reali, que es el director del instituto, que obviamente no la firmó.
Siguiendo con este mismo accionar, había gente que decía que se iba a retirar de su lugar de trabajo, a lo que nosotros indicamos que si no se sentían resguardados que se fueran. Porque, para nosotros, cuidar integridad del trabajador es fundamental.
La gestión de menores la tienen que hacer los funcionarios, los jueces, los fiscales. De los trabajadores me tengo que hacer cargo yo.
RP.- ¿Qué ocurre si este trabajador que no está nombrado es víctima de motín armado por estos menores delincuentes?, ¿quién se hace cargo de esto?
En realidad no se hace cargo nadie. Acá es muy clarito, si no hay contrato laboral, no puede haber ART, eso es simple. Si no hay un contrato laboral, no existe la aseguradora de riesgo de trabajo y, por lo tanto, no tiene nada que lo ampare. Por eso vamos a continuar.
El viernes 24 mandan al chico de 13 años que, el día de la primavera en Mercedes, mató a Jonathan Villalba. Estamos hablando de un instituto abierto, así que este chico muy tranquilo no es.
Pero en realidad, esto tiene mucho que ver con la nueva ley de Minoridad. En algún momento, los legisladores que la aprobaron tendrán que darse cuenta que el Estado tiene que ser tutor de los chicos, porque en este caso tampoco se hace nada por ellos. Vuelven a su lugar de origen y siguen matando.
Sin ningún tipo de tratamiento, estos chicos en dos o tres meses vuelven a la casa y comienzan a matar de nuevo. En el medio están los trabajadores y yo no voy a permitir que se me maltraten a los trabajadores.
Somos trabajadores de menores pero no tenemos por quÉ permitir que nos insulten, que nos estén amenazando con palos. Encima, después de casi diez días de estar soportando a este menor, donde se observó que las empleadas administrativas no podían trabajar.
RP.- ¿Cómo decidió intervenir UTEM?
Cuando me acerqué al lugar, que fui convocada por mis compañeros la semana pasada, estaba la directora de Medidas Alternativas, Claudia Grossi. En mí presencia, este menor rompió dos vidrios, mientras los directivos estaban encerrados.
El chico se dio cuenta que tenía el manejo de temor y ahora, de acuerdo a la legislación de los menores, no se les puede hacer nada. En este instituto si los chicos no van a la escuela está todo bien, si se levantan a las 12.00, está todo bien.
Cuando hablo con la directora de Medidas Alternativas me sale con que hay un cambio y que la gente va a tener que adaptarse al nuevo director. Dijo que hace dos o tres meses que ellos vienen haciendo reuniones, que la culpa de lo que ocurría con los chicos era de los trabajadores porque no lo habían impedido y que había que trabajar cuerpo a cuerpo con el menor.
Yo quisiera que me explique qué es trabajar cuerpo a cuerpo con el menor. Quiero que la comunidad sepa que estos menores son los que matan sin que les importe nada. Por eso digo, les va a importar lo mismo si matan a un trabajador. No estamos hablando de menores que van a un jardín de infantes, estamos hablando de menores que matan.
RP.- ¿Qué opinión le merece la conducta de estos funcionarios?
Estos directivos tienen una soberbia, no entienden nada y no saben lo que quieren hacer. Los institutos tienen un montón de requisitos, por eso tenían tipificación, se los codificaba de alguna manera. No se puede venir a hacer lo que se quiere hacer, un instituto no es cerrado porque yo le puse una reja a la ventana.
El temor que tengo es que esta actitud de los menores trasciende los institutos. El director no va nunca y, mientras tanto, está mi personal, el personal de menores poniéndoles el cuerpo a estos chicos.
La realidad hace que los menores tengan el manejo de los institutos. Vamos a terminar con un trabajador herido si esto sigue así.
RP.- ¿Qué medidas va a tomar UTEM al respecto de esta problemática?
Hemos enviado 25 notas, vamos a pedirle a los directivos de Minoridad que nos expliquen qué es trabajar “cuerpo a cuerpo con el menor” porque no está en ningún manual escrito. Y de última, que se hagan cargo ellos de trabajar cuerpo a cuerpo con estos menores que son los que están matando en las calles
Fuente:http://www.realpolitik.com.ar